El Equipo Misiones Pastoral Aborigen denunció públicamente que la comunidad de Puente Quemado II, en Garuhapé, enfrenta situaciones de tala ilegal en su territorio relevado por la Ley 26.160. Acusan a una empresa de servicios forestales contratista de Arauco, empresa con la que mantienen un conflicto por las tierras relevadas en la Ley 26.160. Exigen respuestas de las autoridades.
La comunidad mbya guaraní de Puente Quemado II volvió a
denunciar el ingreso de maquinaria y trabajadores a su territorio para la tala
ilegal de árboles nativos.
Según indicaron, llevan dos días consecutivos de desmontes,
afectando la tranquilidad de la comunidad y generando un grave daño ambiental.
Si bien aún no hay certezas absolutas sobre los responsables,
los miembros de la comunidad señalaron que las huellas llevaban hasta una
propiedad de reconocida empresa de transporte y servicios forestales de
Garuhapé, que ya ha sido denunciada en otras ocasiones por ingresar sin
autorización al territorio indígena.
«Están destruyendo el monte»
El mburuvicha (líder) de la comunidad, Santiago Ramos,
lamentó la situación y denunció la tala de especies nativas como anchico,
alecrín y guayubira.
“Trabajan con motosierra, están haciendo postes. Revisamos la
madera y encontramos árboles nativos cortados. Amontonaron todo, marcaron la
madera caída y la que aún no derribaron”, explicó Ramos.
Desde la comunidad informaron que dieron aviso al Ministerio
de Ecología, pero hasta el momento no han recibido respuestas ni presencia de
inspectores en la zona. También alertaron a la Policía, que se hizo presente el
viernes por la noche cuando los responsables ya se habían retirado.
Sin embargo, el sábado los desmontes continuaron, y al volver
a pedir asistencia policial, les respondieron que “no tenían combustible” para
acudir al lugar, una justificación que generó indignación.
Una lucha constante por el territorio
Puente Quemado II no es ajena a este tipo de conflictos. En
2022, la comunidad sufrió incendios devastadores, que arrasaron con monte
nativo, plantaciones de pinos y viviendas.
Si bien la sequía fue un factor determinante, señalan la
preocupación de la comunidad es que «este tipo de plantaciones facilita la
propagación del fuego».
Hasta este lunes, no tenían respuestas de Ecología, y la
comunidad anunció que organizarán guardias para custodiar el territorio y
evitar nuevos desmontes.
La comunidad de Puente Quemado II exige justicia y protección
de su territorio. Con la denuncia pública buscan presionar a las autoridades
para que tomen medidas antes de que el monte desaparezca por completo.
Durante una inspección en San Pedro, el Ministerio de Ecología detectó la descarga de residuos de un aserradero al cauce de un arroyo en Piñalito Sur. Se iniciaron actuaciones en el marco de las normativas ambientales vigentes.
La desaparición de perros de las chacras encendió el alerta sobre la posible presencia de un yaguareté en la zona. Las autoridades solicitaron a los vecinos que encierren a sus animales por las noches y que ante el hallazgo de alguna huella den aviso a las autoridades
Como resultado de operativos de control ambiental y patrullajes en el territorio de la zona centro y zona norta, se lograron múltiples decomisos, el desmantelamiento de campamentos clandestinos y la detención de infractores.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, a través de la Subsecretaría de Ecología y la Dirección General de Bosques Nativos, desarticuló este domingo el intento de robo de madera en el Parque Provincial Foerster de Andresito.