Salud: Vacunas contra el covid: vacunaron a la gente con "media tabla periodica""

10/03/2025 | 688 visitas
Imagen Noticia

Lo publicaron en una revista internacional. Aseguran que hay metales pesados y "media tabla periódica" en las fórmulas que los laboratorios se negaban a revelar.

Un equipo de investigadores científicos argentinos investigó la composición de seis vacunas contra el Covid-19 y afirma que encontró numerosos elementos químicos no declarados por los laboratorios que las produjeron y que provocarían efectos adversos graves en la salud humana.

 

Se trata de las vacunas AstraZeneca, CanSino, Moderna, Pfizer, Sinopharm y Sputnik V, aplicadas en 2021 en todo el mundo y, en la Argentina, en la campaña de vacunación más importante de la historia nacional.

 

La investigadora principal fue Lorena Diblasi, biotecnología de la Universidad Nacional de Tucumán; junto a Marcela Sangorrin, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Conicet de Neuquén; Martín Monteverde, físico del Colegio Médico de Santa Fe; y el norteamericano David Nonis, biólogo de California, Estados Unidos.

 

Sangorrin habló este viernes con Canal 9 Litoral y dio detalles de los hallazgos, que fueron publicados en la revista internacional de Teoría, Práctica e Investigación sobre Vacunas. “En su momentop fuimos consultados por diferentes estratos políticos,dimos muchas razones para no comprar estas vacunas experimentales y no fuimos escuchados”, cuestionó la científica.

 

La investigadora neuquina precisó que hallaron 62 elementos químicos en las vacunas, “más de la mitad de la tabla periódica”, ilustró. “Hay elementos que no tienen ningún sentido en los seres vivos, como boro, cromo, arsénico, galio, aluminio, mercurio, metales pesados, metaloides y lantánidos”, advirtió.

 

Además, hay otros elementos comunes a los seres vivos, como oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y sales.

 

La bióloga explicó que en 2022 se iniciaron estudios en todo el mundo por efectos adversos de las vacunas, como dolores de cabeza, malestares, inhabilitaciones de miembros, arritmias y problemas cardíacos o magnetismo.

 

Recordó que “primero las farmacéuticas no querían declarar la composición y mantenían las fórmulas secretas”, hasta que fallos judiciales -entre otros en los Estados Unidos- las obligaron. “Pfizer y AstraZéneca reconocieron a nivel mundial y en Argentina se siguen aplicando”, dijo Sangorrin.

 

Y alertó que “hay efectos en distintas edades en todo el mundo derivados de la vacunación de 2021”.


Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sanantoniohoy.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

La tendencia de las drogas para bajar de peso

Imagen Noticia

Con la reciente llegada de medicamentos como Ozempic al país, crece el interés por tratamientos farmacológicos para la obesidad. Sin embargo, especialistas advierten que no funcionan por sí solos y deben combinarse con cambios sostenidos en el estilo de vida

Leer Más


El programa de Salud Integral Adolescente apuesta a la escucha y el abordaje integral en Misiones

Imagen Noticia

Nadia Lunge, coordinadora del Programa Provincial de Salud Integral Adolescente, destacó la importancia de la escucha activa y el acompañamiento especializado. Con 16 centros y 17 espacios habilitados en toda la provincia, buscan ofrecer atención integral a los adolescentes con problemáticas específicas.

Leer Más


Una mujer denunció que le dejaron la aguja clavada en la pierna de su hijo

Imagen Noticia

Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis

Leer Más


El Ministerio de Salud absorberá al Instituto Nacional del Cáncer

Imagen Noticia

La cartera sanitaria nacional absorberá el INC para promover una centralización de sus funciones y hacerlo más eficiente. Mantendrá los programas, el acceso a medicamentos y los tratamientos a pacientes oncológicos.

Leer Más


Preocupación y alerta en San Pedro por aumento de casos gastrointestinales

Imagen Noticia

Los habitantes de San Pedro muestran preocupación y están en alerta por la cantidad de pacientes con dolor abdominal, vomito y diarrea. Desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia confirmaron que se encuentra en estudio un aumento inusitado de casos de Síndrome Gastrointestinal sin especificación de origen en el casco urbano. Solo el sábado se registraron más de 75 casos. Preocupa los cuadros pediátrico.

Leer Más